Riqueza, riqueza virtual y deuda

By (author)Frederick Soddy

28,00 


la solución de la paradoja económica

¿Qué le ha pasado al mundo? En los estertores de la Gran Guerra, muchos descubrieron por primera vez que vivían en una civilización científica, e incluso los propios hombres de ciencia se dieron cuenta de la diferencia entre la levadura de la teoría y su aspecto práctico en un mundo que hervía en ebullición. Entonces, la ciencia casi salió de su reclusión esotérica para convertirse en un culto; al menos, en algo que merecía la pena cultivar, con fines profesionales. Tan indispensable en tiempos de guerra, parecía curiosamente insignificante entre los servicios públicos en tiempos de paz.




Afortunadamente para la ciencia, el peligro pasó. Hay profesiones científicas, muchas, pero la ciencia no es una profesión. Es una búsqueda. ¿Qué ha ido mal en el mundo? Sigamos la búsqueda.

América, casi la única nación que tiene libertad para elegir a sus gobernantes, es la última esperanza del mundo para destruir lo que se ha convertido en la tiranía más poderosa y la conspiración más universal contra la libertad económica de los individuos y la autonomía de las naciones.

El estado de Europa en la actualidad, y de sus otrora orgullosas naciones reducidas cada una al caos interno y muchas a la desesperación, es elocuente del dominio del banquero. Aquí, lo que es peligroso para el banquero se considera demasiado peligroso para la nación como para que se le permita siquiera discutirlo, y el público está muy cuidadosa y elaboradamente protegido de cualquier conocimiento real de la absurda patraña que era uno de los objetivos de este libro dilucidar.


 

Share with friends !
Author

Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ Omnia Veritas Ltd (24 enero 2025)
Idioma ‏ : ‎ Español
Tapa blanda ‏ : ‎ 324 páginas
ISBN-10 ‏ : ‎ 1805402102
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-1805402107
Peso del producto ‏ : ‎ 378 g
Dimensiones ‏ : ‎ 13.97 x 1.73 x 21.59 cm

You may also like…

  • Escritos revisionistas I


    1974-1983

    El revisionismo es una cuestión de método, no de ideología.

    Defiende, para toda investigación, el regreso al punto de partida, el examen seguido de un nuevo examen, la relectura y la reescritura, la evaluación seguida de una nueva evaluación, la reorientación, la revisión, la refundición; es, en espíritu, lo contrario de la ideología. No niega, sino que pretende afirmar con mayor precisión. Los revisionistas no son negacionistas o negacionistas; se esfuerzan por buscar y encontrar donde, al parecer, ya no había nada que buscar o encontrar.


     

    35,00 
  • Síntesis de la Doctrina de la Raza


    y Orientaciones para una educación racial

    En su aspecto político más genérico y comúnmente conocido, el racismo se empeña en individualizar al tipo humano predominante en una determinada comunidad nacional, en preservarlo de cualquier alteración y contaminación, en potenciarlo, en hacerle corresponder un determinado sentimiento y un determinado orgullo, el cual se dirige a desarrollar, tonificar, hacer más concreto y “orgánico” el principio genérico de la nacionalidad.


     

    27,00 
  • Historia de los bancos centrales y la esclavitud de la humanidad


    Para que cualquier nación/estado/sociedad/comunidad conserve la plena soberanía de su independencia en el manejo de sus asuntos, el control absoluto sobre los medios que emplea para intercambiar bienes y servicios debe residir en los órganos que representan al pueblo, y nunca debe delegarse en individuos o grupos de interés privados.


     

    25,00 
  • Imperium


    La Filosofía de la Historia y de la Política

    Este, libro es diferente de todos los demás. En primer lugar, sólo puede considerarse un libro en su aspecto formal. En realidad, es una parte de la vida de acción. Es un punto crucial en la historia europea; uno de sus últimos puntos cruciales, pero auténtico. No hay nada original en el contenido de éste libro; solamente el libro en sí mismo es original. La manía de la originalidad es una manifestación de decadencia, y la decadencia de Europa es la supremacía del Bárbaro.


     

    35,00 
  • He aquí un caballo pálido


    No creo en el destino. No creo en los accidentes. Ni puedo ni quiero aceptar la teoría de que largas secuencias de accidentes no relacionados determinan los acontecimientos mundiales. Es inconcebible que los que tienen el poder y la riqueza no puedan unirse con un lazo común, un interés común y un plan a largo plazo para decidir y dirigir el futuro del mundo. Para aquellos con recursos, hacer lo contrario sería totalmente irresponsable. Sé que yo sería el primero en organizar una conspiración para controlar el resultado del futuro, si fuera una persona y una conspiración que aún no existiera. Lo haría intentando asegurar la supervivencia de los principios en los que creo, la supervivencia de mi familia, mi propia supervivencia, y la supervivencia de la raza humana, y no por ninguna otra razón.


     

    30,00 
  • La función del dinero


    Lo que debería ser, frente a lo que ha llegado a ser

    Este libro intenta aclarar el misterio del dinero en su aspecto social. Con el sistema monetario del mundo entero sumido en el caos, este misterio nunca ha sido tan cuidadosamente fomentado como hoy. Y esto es tanto más curioso cuanto que no existe la menor razón para este misterio. Este libro mostrará lo que el dinero es ahora, lo que hace y lo que debería hacer. De ahí surgirá el reconocimiento de lo que siempre ha sido el verdadero papel del dinero.


    27,00 
  • El imperio Rothschild – La nueva Babilonia de los que reinan supremos


    Los fariseos modernos y los orígenes históricos, religiosos y económicos del Nuevo Orden Mundial

    Aunque hoy en día se habla mucho de un concepto conocido como Nuevo Orden Mundial, lo patético es que la mayoría de quienes hablan de él se niegan categóricamente a abordar sus verdaderos orígenes, su verdadera naturaleza.

    A lo largo de los años, se han publicado muchos documentos para explicar qué es el Nuevo Orden Mundial, y el propósito de este volumen es asimilar y cotejar aquellos documentos que describen correctamente el Nuevo Orden Mundial y la filosofía en la que se basa.


     

    28,00 
  • Historia Proscrita I


    Los banqueros y las revoluciones

    Libertad, democracia, independencia son palabras prestigiosas a las que nadie asociaría ninguna matiz negativo. El término revolución es otra de esas palabras cuyas connotaciones son positivas y por ello goza de un prestigio generalmente admitido. ¿Quién no ha pensado alguna vez que hace falta una revolución que cambie todo?


     

    35,00 45,00