Oriente y Occidente

By (author)René Guénon

25,00 


La civilización occidental moderna aparece en la historia como una verdadera anomalía: entre todas aquellas que nos son conocidas más o menos completamente, esta civilización es la única que se ha desarrollado en un aspecto puramente material, y este desarrollo monstruoso, cuyo comienzo coincide con lo que se ha convenido llamar el Renacimiento, ha sido acompañado, como debía de serlo fatalmente, de una regresión intelectual correspondiente; no decimos equivalente, ya que se trata de dos órdenes de cosas entre las cuales no podría haber ninguna medida común.


 



Esa regresión ha llegado a tal punto que los occidentales de hoy día ya no saben lo que puede ser la intelectualidad pura, y ya no sospechan siquiera que nada de tal pueda existir; de ahí su desdén, no solo por las civilizaciones orientales, sino inclusive por la edad media europea, cuyo espíritu no se les escapa apenas menos completamente.

¿Cómo hacer comprender el interés de un conocimiento completamente especulativo a gentes para quienes la inteligencia no es más que un medio de actuar sobre la materia y de plegarla a fines prácticos, y para quienes la ciencia, en el sentido restringido en que la entienden, vale sobre todo en la medida en que es susceptible de concluir en aplicaciones industriales? No exageramos nada; no hay más que mirar alrededor de uno para darse cuenta de que tal es enteramente la mentalidad de la inmensa mayoría de nuestros contemporáneos; y el examen de la filosofía, a partir de Bacon y de Descartes, no podría sino confirmar también estas constataciones.

Recordaremos sólo que Descartes ha limitado la inteligencia a la razón, que ha asignado como único papel, a lo que él creía poder llamar metafísica, servir de fundamento a la física, y que esa física misma estaba esencialmente destinada, en su pensamiento, a preparar la constitución de las ciencias aplicadas, a saber, la mecánica, la medicina y la moral, último término del saber humano tal como él lo concebía; las tendencias que Descartes afirmaba así ¿no son ya esas mismas que caracterizan a primera vista todo el desarrollo del mundo moderno?


 

Share with friends !
Detalles del producto

Editorial ‏ : ‎ Omnia Veritas Ltd (23 abril 2018)
Idioma ‏ : ‎ Español
Tapa blanda ‏ : ‎ 238 páginas
ISBN-10 ‏ : ‎ 1912452588
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-1912452583
Peso del producto ‏ : ‎ 282 g
Dimensiones ‏ : ‎ 13.97 x 1.27 x 21.59 cm

Author

You may also like…

  • Las obras completas de René Guénon


    Miscelánea

    El Esoterismo de Dante

    Oriente y Occidente

    Estudios sobre la Francmasoneria y el Compañerazgo

    Escritos para Regnabit

    Formas tradicionales y ciclos cósmicos

    Los Principios del Cálculo Infinitesimal

    Símbolos de la Ciencia Sagrada

    Apreciaciones sobre el esoterismo cristiano

    La Metafísica Oriental y San Bernardo

    Autoridad espiritual y poder temporal

    Estudios sobre el Hinduísmo

    El Rey del Mundo

    Apercepciones sobre el esoterismo islámico y el Taoísmo

    El hombre y su devenir según el Vêdânta

    Apercepciones sobre la Iniciación

    Introducción General al Estudio de las Doctrinas Hindúes

    Iniciación y Realización Espiritual

    La Crisis del Mundo Moderno

    El Teosofismo: Historia de una seudoreligión

    Los Estados Múltiples del Ser

    La Gran Tríada

    El Simbolismo de la Cruz

    El Reino de la Cantidad y los Signos de los Tiempos

    El error espiritista


     

    350,00 
  • Los Estados Múltiples del Ser


    Para comprender bien la doctrina de la multiplicidad de los estados del ser, antes de toda otra consideración, es necesario remontar hasta la noción más primordial de todas, la del Infinito metafísico, considerado en sus relaciones con la Posibilidad universal.


     

    25,00 
  • La Metafísica Oriental y San Bernardo


    He tomado como tema de esta exposición la metafísica oriental; quizás habría valido más decir simplemente la metafísica sin epíteto, ya que, en verdad, la metafísica pura, al estar por esencia fuera y más allá de todas las formas y de todas las contingencias, no es ni oriental ni occidental, es universal. Son sólo las formas exteriores de las que es revestida por las necesidades de una exposición, para expresar lo que es expresable de ella, son estas formas las que pueden ser ya sea orientales, ya sea occidentales; pero, bajo su diversidad, es un fondo idéntico el que se encuentra por todas partes y siempre, por todas partes al menos donde hay metafísica verdadera, y eso por la simple razón de que la verdad es una.


     

    23,00 
  • Formas tradicionales y ciclos cósmicos


    Los artículos reunidos en el presente libro representan acaso el aspecto más “original” -también el más desconcertante para muchos lectores- de la obra de René Guénon. Se le hubiera podido dar el título Fragmentos de una historia desconocida, pero de una historia que engloba protohistoria y prehistoria por cuanto empieza con la Tradición primordial contemporánea de los comienzos de la presente humanidad.


     

    25,00